El huerto en el mes de diciembre

Carecterísticas climáticas básicas
Es el mes de entrada al invierno, con los días más cortos del año, pero con tendencia a aumentar los minutos de sol por la tarde a partir de mediados de mes. Al ser las noches tan largas, las temperaturas bajan considerablemente y existe el riesgo de heladas intensas, especialmente en zonas interiores y hundidas, que pueden ser graves cuando la humedad ambiental es muy baja y pueden llegar a congelar el interior de las plantas. Las lluvias son escasas y suele haber un dominio del tiempo estancado y anticiclónico que, especialmente en las zonas del litoral, puede traer temperaturas bastante suaves.
Dichos populares destacados
- Cuando en enero veas nevar, ensancha el granero y el pajar.
- En diciembre la tierra duerme.
- Diciembre nevado, para el trigo buen año.
- Diciembre que se marcha tiritando, buen año viene pregonando.
EN EL HUERTO
Plantar: lechugas, espinacas, acelgas, remolachas, cebollas, puerros, zanahorias, guisantes y habas.
Sembrar: espinacas, acelgas, rábanos, zanahorias, perejil, cilantro, habas y guisantes tardíos. Sembrar ajo en luna menguante.
Cosechar: realizaremos la primera cosecha de coles y brócolis qué plantamos durante el verano. También podemos tener buena producción de apio, cebollas, alcachofas, escarolas, espinacas y puerros. En zonas del litoral, podemos continuar cosechando zanahorias y rábanos en los huertos más soleados.
EN EL VIVERO
Es buena época para hacer esquejes de higuera y de todos los árboles o arbustos de hoja caduca. Hay que cortar una rama de la última cosecha que tenga entre tres y cuatro nudos y enterrarla hasta la mitad en una tierra bien fertilizada con compost.