Un huerto para combatir el calor urbano y mejorar la calidad del aire

Microclimas saludables: Cómo los huertos urbanos ayudan a combatir el calor

En ciudades como Barcelona, donde las temperaturas estivales a menudo superan los cuarenta grados y la calidad del aire es una preocupación constante, los huertos comunitarios en los tejados pueden ser una solución innovadora y eficaz para mitigar estos problemas ambientales.

Los tejados tradicionales, a menudo cubiertos por superficies de cemento o asfalto, contribuyen significativamente al efecto de isla de calor urbano. Este fenómeno se produce cuando las zonas urbanas retienen más calor que las zonas rurales circundantes, provocando un aumento de las temperaturas en las ciudades. En verano, esto puede ser especialmente problemático, ya que el calor acumulado durante el día se mantiene durante la noche, haciendo que las temperaturas no bajen lo suficiente y afecten la salud y el bienestar de los residentes.

Los huertos comunitarios en los tejados pueden ayudar a contrarrestar este efecto. La vegetación actúa como un aislante natural, reduciendo la cantidad de calor que los edificios absorben durante el día y liberan durante la noche. Las plantas evapotranspirando, es decir, liberan vapor de agua a la atmósfera, ayudando a enfriar el aire a su alrededor. Este proceso no solo reduce las temperaturas en la zona inmediata del tejado, sino que también contribuye a un microclima más fresco para los residentes del entorno, ofreciendo un espacio más agradable y saludable en medio del calor urbano.

Beneficios para la salud y el bienestar: El aire más limpio gracias a los huertos urbanos

Además de combatir el calor, los huertos urbanos también mejoran la calidad del aire. Las ciudades, donde la contaminación atmosférica es una preocupación constante, ven cómo las plantas de los huertos urbanos desempeñan un papel fundamental en la filtración de los contaminantes. Las plantas capturan partículas nocivas como el dióxido de nitrógeno (NO₂) y otros contaminantes gaseosos, así como absorben carbono de la atmósfera. Estas acciones ayudan a limpiar el aire y mejorar la salud respiratoria de las personas que viven en las ciudades, especialmente en zonas con altos niveles de contaminación.

La presencia de vegetación también contribuye a reducir los niveles de CO₂, uno de los principales responsables del cambio climático, y promueve una mejor calidad de vida. Por lo tanto, los huertos urbanos no solo ofrecen alimentos frescos y saludables, sino que también proporcionan un ambiente más limpio y respirable para los vecinos.

Otros post que te pueden interesar