El huerto en el mes de marzo

Mes de finales del invierno y comienzo de la primavera. Es un mes bastante irregular, todavía aparecen algunas heladas en zonas interiores que pueden causar bastante daño, ya que muchas plantas ya están en plena actividad. En zonas más templadas, las temperaturas ya alcanzan valores superiores a los 20ºC, lo que acelera el crecimiento vegetativo de las plantas, favorecido también por el aumento de las horas de sol. Pueden aparecer las primeras lluvias primaverales de forma irregular, pero que en algunos casos pueden ser abundantes.
Dichos populares destacados:
· En marzo florecen todos los campos.
· Marzo se lleva la culpa y abril la fruta.
· El sol de marzo, de riego le sirve al campo.
· Cuando llega marzo, siembra el garbanzo
· Marzo y sus marzadas, frío, viento y granizadas.
EN EL HUERTO
Mes de mucho trabajo, ya que se inician en la mayoría de las comarcas los períodos más favorables para un gran número de hortalizas.
Plantaremos: patatas con la luna vieja, lechugas, acelgas, espinacas, zanahorias, cebollas, puerros, remolachas, hinojo, habas, guisantes y tomates.
Siembra directa: lechugas, acelgas, espinacas, zanahorias, hinojo, rábanos y remolacha.
EN EL JARDÍN
Realizaremos siembras directas de claveles de moro, boixacs y capuchinas.
EN EL VIVERO
Podemos seguir haciendo siembras de tomates, pimientos, calabacines y berenjenas para trasplantar durante el mes de abril. Ya podemos tener estas semillas en el exterior, en un lugar soleado y resguardado. En zonas más frías aún se recomienda hacerlo en invernadero.
OTRAS TAREAS
Antes de que lleguen las lluvias, trataremos con cola de caballo los guisantes y las acelgas para prevenir los hongos.
Estaremos atentos a hacer una fertilización extra con humus de lombriz de tierra en las plantas que están iniciando el período de máxima actividad y necesitan más nutrientes.
Prepararemos tratamientos reforzantes para las plantas que ya están en pleno período de crecimiento con manzanilla, capuchina o ortiga.